Proyecto: “Leo Más porque Investigo Mi Propio Cuento”
Temuco-Chile
En Temuco, IX Región de La Araucanía ,  bajo la dirección de la Docente Lic.  en Educación Petronila Carrasco A., entre los meses de Agosto a Diciembre de 2010 se desarrolló el Proyecto: Leo Más porque Investigo Mi Propio Cuento”, financiado por el Fondo Nacional de la Cultura  y las Artes. El proyecto contó con el Patrocinio Oficial de la Universidad  Autónomala Fundación  Escuelasla Fundación  ELICla Comisión  Seleccionadorala Cultura  y las Artes; y el Informe de Avance de sus resultados fue aprobado con una nota de mérito.   
 
Ceremonia de Cierre del Proyecto: Leo Más porque Investigo Mi Propio Cuento”

entrega Diplomas de reconocimiento a estudiantes.  Auditórium Universidad Autónoma de Chile-Temuco.
Método Interdisciplinario de la Fundación  ELIC
Al inicio del Taller se aplicaron técnicas de relajación en aula, abarcando la dimensión sensitiva y motora para disponer a los niños(as) al estado cerebral “alfa” de profunda relajación del cuerpo y máxima concentración psico-mental. Iniciado el proceso se relataba a los niños(as) un Cuento mapuche (Epeu) y/o un Cuento Universal. A continuación se desarrollaba el Taller de Pintura, que en base a una secuencia evolutiva de tres meses, avanzó en el aprendizaje y manejo de técnicas y métodos de dibujo y pintura para el desarrollo de la creatividad.(especialista pedagoga y pintora).
 
     
       Fabricando sus Bitácora                         Ejercicios de Relajación en el Aula          
La relajación en aula al inicio de cada sesión, los relatos y la retroalimentación oral del Cuento reflejado en el trabajo de pintura, permitieron un proceso formativo que giró en torno a tres Valores concatenados que preconiza la Fundación ELIC : Tolerancia, Verdad y Paz, como objetivos transversales para la reeducación-formación. El proyecto se realizó durante tres meses (36 talleres rotativos, 12 en total en cada una de las 3 Escuelas). Igualmente los niños(as) confeccionaron su Bitácora personal de Cuentos, como un librito artesanal armado y luego llenado con sus relatos y lo aprendido durante el proceso. El proyecto finalizó con una Exposición Itinerante en las tres escuelas y una Exposición Final en el Auditórium de la Universidad Autónoma  de Chile, Sede Temuco, donde se realizó la ceremonia de cierre oficial del proyecto con entrega de Diplomas a los niños(a)s participantes.


Pintando sus telas inspirados en los Cuentos relatados.
Objetivos pedagógicos alcanzados: 
- 
Desarrollo en los niños(as) de sus talentos y creatividades, para el fomento de su actitud hacia la lectura y su comprensión hacia el valor que encierran los libros, tanto en su soporte técnico como en sus contenidos.
- 
Adquisición de conocimiento y manejo de técnicas y métodos de las artes integradas, articuladas pedagógicamente a través del diseño y la pintura, para que los niños(as) investiguen su propio cuento en forma y contenido y en un soporte artesanal.
- 
Fomento de la autodisciplina en el arte, la responsabilidad y el esfuerzo de trabajo individual y colectivo.
- 
Vivencia por parte de la comunidad educativa y en especial por los niños(as) de los valores de Tolerancia, Verdad y Paz, a través de un proceso integrador y epistemológico.
 
 
Exposición de las Pinturas en telas.
Hall de Auditórium Universidad Autónoma de Chile-Temuco
 
  
Exposición de las 78 “Bitácoras de Cuentos”, y las Obras en dibujos y  Pinturas en telas.
Hall de Auditórium Universidad Autónoma de Chile-Temuco
		
		
					
	